Cómo y por qué pican los moscos y qué hacer para evitarlo
Los moscos, también conocidos como mosquitos, son unos insectos voladores que se alimentan de la sangre de otros animales, incluyendo los humanos. Sus picaduras pueden causar molestias, irritación, inflamación y, en algunos casos, transmitir enfermedades graves como el dengue, el zika o la malaria. Por eso, es importante saber cómo y por qué pican los moscos y qué hacer para evitarlo.
En este artículo, te explicaremos los motivos por los que los moscos pican, los factores que influyen en su atracción, los remedios para aliviar el picor y las medidas preventivas para protegerte de estos insectos. Así, podrás disfrutar del aire libre sin temor a las picaduras.
¿Por qué pican los moscos?
La principal razón por la que los moscos pican es para alimentarse de la sangre. Sin embargo, solo lo hacen las hembras, ya que necesitan los nutrientes de la sangre para desarrollar sus huevos. Los machos se alimentan de néctar y otras sustancias vegetales.
Cuando los moscos pican, introducen su trompa en la piel y succionan la sangre. Al mismo tiempo, inyectan su saliva, que contiene sustancias anticoagulantes y anestésicas que facilitan la extracción de la sangre y evitan que sintamos el pinchazo. Sin embargo, la saliva también provoca una reacción alérgica en nuestro cuerpo, que se manifiesta con enrojecimiento, hinchazón y picor en la zona afectada.
Además, la saliva puede contener virus, bacterias o parásitos que causan enfermedades como el dengue, el zika, la malaria, la fiebre amarilla, la chikungunya o la filariasis. Estas enfermedades se transmiten cuando el mosco pica a una persona infectada y luego a otra sana, llevando el agente patógeno de una a otra. Algunas de estas enfermedades pueden ser muy graves e incluso mortales, por lo que es fundamental prevenir las picaduras y acudir al médico ante cualquier síntoma.
¿Qué factores influyen en la atracción de los moscos?
El dióxido de carbono:
Los moscos pueden detectar el dióxido de carbono que exhalamos al respirar a varios metros de distancia. Este gas les indica la presencia de un posible huésped al que picar. Por eso, los moscos suelen picar más a las personas que respiran más fuerte, como los adultos, las embarazadas, los deportistas o los que roncan.
Los olores corporales:
Los moscos también se guían por los olores que desprendemos por la piel, el sudor o el aliento. Algunos de estos olores les resultan más atractivos que otros, como el ácido láctico, el octenol, el amoníaco, el ácido úrico o el colesterol. Estos olores pueden variar según la genética, el tipo de sangre, la dieta, el estado de salud o el uso de cosméticos.
El calor y la humedad:
Los moscos prefieren las zonas más calientes y húmedas del cuerpo, como las axilas, el cuello, las ingles o los pies. El calor y la humedad facilitan la localización y la perforación de la piel. Además, los moscos son más activos en climas cálidos y húmedos, como el verano o las zonas tropicales.
El color y el movimiento:
Los moscos también se orientan por la vista, aunque tienen una visión limitada. Se sienten atraídos por los colores oscuros, como el negro, el azul o el rojo, que contrastan con el fondo. También se fijan en los objetos que se mueven, como las personas que caminan o los animales que corren. Por eso, es conveniente usar ropa clara y evitar los movimientos bruscos cuando hay moscos cerca.
¿Qué remedios hay para aliviar el picor de las picaduras?
Hielo:
El frío ayuda a reducir la hinchazón y el picor, ya que adormece los nervios y contrae los vasos sanguíneos. Puedes envolver un cubito de hielo en un paño y aplicarlo sobre la picadura durante unos minutos. Repite varias veces al día hasta que mejore.
Aloe vera:
El gel de esta planta tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y cicatrizantes, que ayudan a calmar y regenerar la piel. Puedes extraer el gel de una hoja de aloe vera y aplicarlo sobre la picadura con un suave masaje. Deja que se seque y repite varias veces al día.
Vinagre de manzana:
El vinagre de manzana tiene propiedades antibacterianas y antipruriginosas, que ayudan a prevenir las infecciones y a aliviar el picor. Puedes mezclar una parte de vinagre de manzana con dos partes de agua y empapar un algodón o una gasa con la solución. Aplica sobre la picadura durante unos minutos y repite varias veces al día.
Miel:
La miel tiene propiedades antibióticas, antiinflamatorias y humectantes, que ayudan a combatir las bacterias, a reducir la hinchazón y a hidratar la piel. Puedes aplicar una pequeña cantidad de miel sobre la picadura y dejar que actúe durante unos minutos. Luego, enjuaga con agua tibia y repite varias veces al día.
Bicarbonato de sodio:
El bicarbonato de sodio tiene propiedades alcalinizantes y antiinflamatorias, que ayudan a neutralizar el pH de la piel y a reducir la irritación. Puedes mezclar una cucharadita de bicarbonato de sodio con un poco de agua hasta formar una pasta. Aplica sobre la picadura y deja que se seque. Luego, enjuaga con agua fría y repite varias veces al día.
¿Qué medidas preventivas hay para evitar las picaduras de moscos?
La mejor forma de evitar las picaduras de moscos es prevenir su presencia y su contacto con la piel. Para ello, puedes seguir estas medidas preventivas:
Usa repelentes de insectos:
Los repelentes de insectos son sustancias que se aplican sobre la piel o la ropa y que ahuyentan a los moscos. Los más efectivos son los que contienen DEET, IR3535 o icaridina, que son seguros y duraderos. También hay repelentes naturales, como el aceite de citronela, el eucalipto o la lavanda, que son menos potentes pero más ecológicos.
Viste ropa adecuada:
La ropa puede proteger tu piel de las picaduras de moscos. Lo ideal es usar ropa de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos cerrados, que cubran la mayor parte del cuerpo. También es preferible usar ropa de colores claros, que reflejan la luz y atraen menos a los moscos.
Instala mosquiteras:
Las mosquiteras son redes que impiden el paso de los moscos al interior de la casa. Puedes instalarlas en las ventanas, las puertas o las camas, para evitar que los moscos entren o te piquen mientras duermes. También puedes usar cortinas o telas que dificulten la visión de los moscos.
Elimina los criaderos de moscos:
Los moscos se reproducen en en aguas sucias o en aguas retenidas en llantas por eso es importante mantener limpio todo nuestro campo para que así estos no se puedan reproducir


.jpg)
.jpg)
.jpg)


Publicar un comentario