Qué son los insectos y por qué son tan importantes para el planeta
Los insectos son animales invertebrados que pertenecen al filo de los artrópodos. Se estima que existen más de 750.000 especies de insectos en el mundo, lo que los convierte en el grupo más diverso y abundante del reino animal. Los insectos se pueden encontrar en casi todos los ecosistemas del planeta, desde los polos hasta los trópicos, y desde el nivel del mar hasta las altas montañas. Los insectos desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico de la Tierra, ya que participan en procesos como la polinización, la descomposición de la materia orgánica, el control biológico de plagas, la dispersión de semillas y el reciclaje de nutrientes. Además, los insectos son una fuente de alimento para muchos otros animales, como aves, reptiles, anfibios, peces y mamíferos, e incluso para los humanos en algunas culturas.
Características de los insectos
Los insectos comparten algunas características con el resto de los artrópodos, como tener un exoesqueleto de quitina, un cuerpo segmentado y apéndices articulados. Sin embargo, los insectos también presentan rasgos que los diferencian de otros grupos, como los siguientes:
- Tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
- Tienen un par de antenas y un par de ojos compuestos en la cabeza, y a veces también tres ocelos simples.
- Tienen tres pares de patas que surgen del tórax, y pueden tener hasta dos pares de alas, aunque algunos insectos no tienen alas o las tienen reducidas.
- Tienen un sistema de respiración traqueal, que consiste en una red de tubos que se abren al exterior por unos orificios llamados espiráculos.
- Tienen un sistema de excreción basado en unos órganos llamados túbulos de Malpighi, que eliminan el ácido úrico y otras sustancias de desecho.
- Tienen sexos separados, con fecundación interna y huevos con una cubierta protectora. Algunos insectos pueden reproducirse por partenogénesis, es decir, sin necesidad de fecundación.
- Tienen un ciclo de vida con metamorfosis, que puede ser incompleta o completa. En la metamorfosis incompleta, los estadios juveniles se llaman ninfas y son similares a los adultos, pero sin alas ni órganos reproductores. En la metamorfosis completa, los estadios juveniles se llaman larvas y son muy diferentes a los adultos, y pasan por una fase de pupa o crisálida antes de transformarse.
Tipos de insectos
Los insectos se clasifican en unos 26 órdenes, según sus características morfológicas, fisiológicas y ecológicas. Algunos de los órdenes más conocidos y representativos son los siguientes:
Coleópteros:
Son los insectos con mayor número de especies, unas 350.000. Se caracterizan por tener el primer par de alas endurecido, formando unos élitros que protegen el segundo par de alas y el abdomen. Algunos ejemplos son los escarabajos, las mariquitas y los gorgojos.
Lepidópteros:
Son los insectos con alas membranosas cubiertas de escamas de colores, que les dan un aspecto vistoso. Tienen una metamorfosis completa, con larvas que se alimentan de plantas y se llaman orugas, y pupas que se llaman crisálidas. Algunos ejemplos son las mariposas y las polillas.
Himenópteros:
Son los insectos con alas membranosas que se solapan entre sí, y que tienen un aguijón en el abdomen, que usan para defenderse o para poner huevos. Muchos de ellos son sociales y forman colonias con una reina, obreras y machos. Algunos ejemplos son las abejas, las avispas y las hormigas.
Dípteros:
Son los insectos que solo tienen un par de alas funcionales, mientras que el segundo par se ha transformado en unos órganos de equilibrio llamados halterios. Tienen una metamorfosis completa, con larvas que se alimentan de materia orgánica en descomposición y se llaman gusanos o moscas. Algunos ejemplos son las moscas, los mosquitos y las moscas de la fruta.
Ortópteros:
Son los insectos con patas traseras adaptadas para saltar, y que producen sonidos por estimulación, es decir, frotando unas partes de su cuerpo. Tienen una metamorfosis incompleta, con ninfas que se parecen a los adultos. Algunos ejemplos son los saltamontes, los grillos y las langostas.
Hemípteros:
Son los insectos con el primer par de alas parcialmente endurecido, formando una especie de capa que cubre el segundo par de alas y el abdomen. Tienen un aparato bucal en forma de pico, que usan para succionar la savia de las plantas o la sangre de otros animales. Algunos ejemplos son las chinches, los pulgones y las cigarras.
Alimentación de los insectos
Los insectos tienen una gran variedad de hábitos alimenticios, que dependen de su morfología, su ecología y su ciclo de vida. Podemos clasificarlos según el tipo de alimento que consumen en los siguientes grupos:
Detrívoros:
Son los insectos que se alimentan de materia orgánica en descomposición, como hojas, madera, cadáveres o excrementos. Algunos ejemplos son las moscas, los escarabajos y las termitas.
Herbívoros:
Son los insectos que se alimentan de partes de las plantas, como hojas, flores, frutos, semillas o savia. Algunos ejemplos son las orugas, los pulgones y los saltamontes.
Carnívoros:
Son los insectos que se alimentan de otros animales, ya sean vivos o muertos. Algunos ejemplos son las mantis, las libélulas y las hormigas león.
Omnívoros:
Son los insectos que se alimentan tanto de materia vegetal como animal, según la disponibilidad y la oportunidad. Algunos ejemplos son las cucarachas, las hormigas y las avispas.
Preguntas frecuentes sobre los insectos
A continuación, te respondemos a algunas de las preguntas más comunes que pueden surgirte sobre los insectos:
¿Qué beneficios aportan los insectos al medio ambiente?
Los insectos aportan muchos beneficios al medio ambiente, como la polinización de las plantas, la descomposición de la materia orgánica, el control biológico de plagas, la dispersión de semillas y el reciclaje de nutrientes. Además, los insectos son una fuente de alimento para muchos otros animales, e incluso para los humanos en algunas culturas.
¿Qué problemas causan los insectos al ser humano?
Los insectos también pueden causar algunos problemas al ser humano, como la transmisión de enfermedades, las picaduras o mordeduras dolorosas o alérgicas, los daños a los cultivos o a las estructuras de madera, o la contaminación de los alimentos. Por eso, es importante conocer los hábitos y las medidas de prevención de los insectos que pueden afectarnos negativamente.
¿Qué adaptaciones tienen los insectos para sobrevivir?
Los insectos tienen muchas adaptaciones para sobrevivir en diferentes ambientes y condiciones. Algunas de estas adaptaciones son: el exoesqueleto, que les protege y les impermeabiliza; las alas, que les permiten volar y escapar de los depredadores; la metamorfosis, que


.jpg)
.jpg)
.jpg)


Publicar un comentario